Advanced Success Mindset - asm503 - 1.1

¿Qué es mindset o modelo mental?

Contenido organizado por Claudia Samartin en 2021 del libro The Miracle Equation: The Two Decisions That Move Your Biggest Goals From Possible, to Probable, to Inevitable, publicado en 2019 por Harmony.

¿Qué es mindset o modelo mental?

Objetivos de Aprendizaje

INTRODUCCIÓN 

La palabra Mindset es un término extranjero que hemos adoptado en su versión original en inglés y significa "modelo mental", que no es otra cosa que nuestra perspectiva de la vida, la forma en que pensamos y, en consecuencia, la forma en que actuamos en determinadas situaciones. Nuestro mindset configura y organiza nuestros pensamientos y nos da un patrón determinado en la conducción de nuestras acciones. Podemos tener una visión positiva o negativa de los acontecimientos, así como una visión optimista o pesimista del futuro.  

Este término fue creado por la catedrática de psicología de la Universidad de Stanford y experta internacional en éxito y motivación, Carol S. Dweck. Desarrolló, a lo largo de décadas de investigación, este concepto de Mindset que resumió como una actitud mental con la que afrontamos la vida.

Junto con ella llegaron otras miles de escuelas, teorías y estudios sobre cómo se compone el éxito, cómo alcanzamos nuestras metas más ambiciosas, cómo afrontamos los retos y los contratiempos convirtiéndolos en aprendizaje y cómo logramos nuestro mejor rendimiento, con éxito y sensación de realización.  En el libro de Hal Elrod definió un modelo mental de éxito increíble, capaz de superar las barreras de comprensión de la persona más escéptica. 

En su concepción, la combinación de una fe inquebrantable y un esfuerzo extraordinario se tradujo en verdaderos milagros para su vida y para miles de personas que aprovecharon este modelo mental. La fe y el esfuerzo que utilizaba como mantra y palabra mágica, estaban apuntalados por una serie de ingredientes como la concentración, planificación, priorización, gestión del tiempo, confianza, inteligencia emocional, constancia y persistencia y un sinfín de habilidades más. En los siguientes temas veremos cómo cada uno de ellos contribuye a lograr un mindset ganador

Nuestras características físicas, nuestro ADN está predeterminado en nuestro nacimiento, o para ser más precisos, en nuestra concepción, en consecuencia tenemos poco control sobre ellas. ¿Y nuestras habilidades intelectuales? ¿Son innatas o podemos desarrollarlas durante nuestra trayectoria? 

Bien, si partimos de la premisa de que no podemos cambiarlo, según nuestro libre albedrío, dedicación y esfuerzo, nacemos con el juego ya jugado, donde ya tenemos definido el resultado al principio de la partida. Pensando por el lado opuesto, es decir, aprendiendo y desarrollándonos a lo largo de nuestra vida, la historia parece infinitamente más interesante

EL EXPERIMENTO DE CAROL

Al comienzo de su carrera, Carol S. Dweck cuenta que hizo un experimento con niños, dedicándose a observar cómo los niños se enfrentaban a problemas difíciles poniéndolos en una habitación de la escuela con una serie de rompecabezas. El grado de complejidad de los rompecabezas aumentaba en función de su progresión desde el reto anterior. Durante el juego observó sus estrategias e investigó lo que pensaban y lo que sentían, intentando comprender las diferencias en la forma de afrontar las dificultades. 

Los primeros eran bastante fáciles, pero los siguientes se hacían más difíciles. Mientras los niños intentaban resolver los problemas, ella observaba sus estrategias e investigaba lo que pensaban y sentían. La académica trató de entender las diferencias en la forma en que afrontaban las dificultades, pero observó algo inusual.

Ante los rompecabezas más complicados, un niño de 10 años acercó su silla, se frotó las manos y exclamó: –‘Me encantan los desafíos!’ Otro, luchando con los enigmas, levantó los ojos con expresión satisfecha y dijo, con aire de autoridad: -'¡Sabes, esperaba aprender algo de esto!'. 

Ella siempre creyó que una persona sabía lidiar con el fracaso, o no lo sabía. Nunca imaginó que alguien pudiera disfrutar con el fracaso y empezó a preguntarse: - ¿Son estas personas excepcionales o han encontrado algo nuevo, otro modelo mental?  

En este episodio, la autora del libro Mindset - La nueva psicología del éxito, quiso entender el tipo de mentalidad que puede convertir el fracaso en un don.

En sus estudios identificó que para algunas personas el fracaso no asume un rol desalentador, todo lo contrario, consideran el fracaso como un proceso de aprendizaje. Y este aprendizaje, cuando se interioriza efectivamente a partir de las reflexiones, aumenta significativamente Este aprendizaje fue un divisor de aguas para la autora, ya que hasta entonces, creía que las cualidades eran esculpidas en piedra. O usted era inteligente o no lo era, y el fracaso indicaba que no lo era.

Creer que sus cualidades son inmutables es lo que ella llama Mindset fijo. Sin embargo, hay otras formas de pensar. Hay otro Mindset en el que las características humanas no son simplemente como cartas que le tocan y con las que tiene que convivir. En este otro Mindset, las cartas recibidas son sólo el punto de partida del desarrollo. Se denomina Mindset de Crecimiento. Se basa en la creencia de que usted es capaz de cambiar y desarrollarse a través del esfuerzo y la experiencia.

MINDSET FIJO

Según la empresa Change Minds, especialistas en cambio organizacional, los estudios más actuales sobre Mindset fijo y de crecimiento nos aportan la información de que existe un índice que puede variar entre el 80% y el 86% de personas que han sido educadas dentro del mindset fijo, por lo tanto, podemos afirmar que sólo entre el 14% y el 20% de las personas tienen Mindset de crecimiento, desde su educación.

A grandes rasgos, podemos caracterizar a las personas que tienen un mindset fijo predominante como aquellas que:

MINDSET DE CRECIMIENTO

Podemos caracterizar a las personas con un mindset de crecimiento como personas que:

RESUMIENDO...

A partir de estas características, ¿podemos ver cuál es más afín al éxito y de la consecución de grandes objetivos? ¿Es evidente observar nuestro comportamiento y el de las personas cercanas a usted? ¿Es posible identificar algunos patrones de comportamiento de algunas personas y asociarlos a los resultados obtenidos? ¿Hasta qué punto está usted predispuesto a hacer la transición a un mindset de crecimiento? ¿Qué herramientas necesitará?

No haga de este cambio un sacrificio, sino una elección. Nuestro mindset no es más que nuestras creencias, nuestras verdades. Son creencias poderosas, pero que usted puede cambiarlas, actualizarlas. En nuestra configuración mental, que veremos con más detalle en el tema sobre Programación Neurolingüística, una cosa lleva a la otra. Nuestra convicción que las cualidades son inmutables genera determinados comportamientos. Si usted se lo propone y llega a creer que puede cambiar y desarrollar una serie de habilidades, es probable que tenga comportamientos distintos. 

Inspírese, crea en su potencial. Si la fuente de inspiración consiguió llegar a donde quería, ¿por qué no podría hacerlo usted? Las personas siempre intentarán desanimarle, así que tiene que confiar en su capacidad, realizar un esfuerzo extraordinario hacia su objetivo y mantener su fe inquebrantable. Ha servido para Hal, en proporciones infinitamente mayores, aplicaré los mismos principios.

en la punta de la lengua

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Elrod, H. (2019).  The Miracle Equation: The Two Decisions That Move Your Biggest Goals from Possible, to Probable, to Inevitable, 1a. Edición, Edit. Harmony.

Dweck, Carol. (2017).  MINDSET – A nova psicologia do Sucesso [La nueva psicología del Éxito], 1ª. Edición, Edit. Objetiva.

Advanced Success Mindset - asm503 - 1.1

¿Qué es mindset o modelo mental?

Libro de referencia:

The Miracle Equation: The Two Decisions That Move Your Biggest Goals from Possible, to Probable, to Inevitable

Hal Elrod

Harmony © 2019

MUST University®: licensed by Florida Commission for Independent Education, License: 5593.